
Es oficial, este Diciembre no vamos a poder producir el Mercado Tropical. La primera vez desde que iniciamos en el 2012 que no vamos a organizar nuestra feria navideña.
Vender en línea siempre ha sido una buena opción para los negocios, sin embargo debido a la actual emergencia sanitaria mundial tener una plataforma de venta en línea tomó una mucho mayor importancia para la mayoría de comercios. Queremos en esta entrada del blog darles algunos consejos sobre cómo vender en línea en Costa Rica. Parece que va a tomar un tiempo largo en que vuelvan las cosas a la normalidad por tanto hay que adaptarse a esta nueva realidad lo antes posible.
¿Qué se necesita para hacer rentable la participación en ferias y mercados? Mónica Rodriguez, mentora de negocios para makers y artesanos, y mente detrás de Empresas Creadoras, habló con Mercado Tropical sobre su nuevo e-book.
Tierra Viva es una empresa comprometida con la calidad de sus ingredientes y el sabor de sus creaciones.
Chocolate Sibö es una empresa de maestros chocolateros, comprometida con la conservación del medio ambiente, y premiada por la excelencia de sus productos.
NOMELLAMO es un taller de experimentos, que confecciona monstruos y animales diferentes y divertidos para pequeños y grandes, inspirados en su mayoría en la riqueza y diversidad natural de Costa Rica.
Aromaflor es una empresa de productos de cuidado personal cuyo compromiso es re-conectarnos con el poder sanador de la naturaleza.
Viviana Araya-Gamboa es la artista detrás de Pez Cocinado. Desde niña ha tenido una obsesión por los peces, pasión que fundió con sus estudios de cerámica para convertir a esos peces en barro.
El proceso de selección del Mercado Tropical es bastante complejo y lleva mucho trabajo, sin embargo es lo que diferencia nuestro proyecto de otras ferias. Gracias a este esfuerzo hemos mantenido la calidad y el concepto a lo largo del tiempo.
Los siguientes consejos le ayudarán a rellenar el formulario de aplicación y a sacarle el mayor provecho a su participacion en el mercado Tropical.
La mayoría de las personas al participar en una feria se enfocan principalmente en las ventas directas. Si bien es uno de los aspectos importantes de los eventos efímeros, no es su única función.
Nuestros hábitos de consumo tienen un impacto en el planeta, en nuestra salud, en las prácticas laborales y en los métodos productivos. Al analizar nuestros patrones de adquisición y su impacto en distintas áreas podremos ser consumidores con soberanía, donde productores y compradores se unen en un proceso de cambio en el que prevalece el compromiso de incentivar la economía local y la responsabilidad con la naturaleza a partir del consumo ético.